Aventuras Comunes

Aventuras Comunes - Rodrigo Clemente, contagiando el amor por la navegación.

June 11, 2024 Rodrigo Dearmas Season 1 Episode 3
Aventuras Comunes - Rodrigo Clemente, contagiando el amor por la navegación.
Aventuras Comunes
More Info
Aventuras Comunes
Aventuras Comunes - Rodrigo Clemente, contagiando el amor por la navegación.
Jun 11, 2024 Season 1 Episode 3
Rodrigo Dearmas

Esta interesante charla captura la esencia de abrazar las aventuras cotidianas a través de la navegación, contado por Rodrigo Clemente, fundador de la Escuela de Vela  La Estacada.
Rodrigo comparte su viaje inspirador desde su trabajo de oficina hasta su pasión por la navegación, destacando los aspectos motivadores de la enseñanza, el equilibrio entre seguridad y aventura, y la satisfacción de conectarse con la naturaleza.
La conversación abarca hermosos destinos de navegación en Argentina, Brasil y Uruguay, anécdotas personales y el espíritu comunitario fomentado por la escuela de vlea.
Hacemos énfasis en el placer de la navegación recreativa, la emoción de experimentar nuevos entornos y la vibrante comunidad construida en torno a un amor compartido por el mundo náutico.

Support the Show.

Si no te querés perder ningún capítulo, ver fotos y videos de los entrevistados,
Seguinos en: http://instagram.com/aventuras.comunes

Aventuras Comunes
Doná para poder seguir haciendo crecer este podcast!
Starting at $3/month
Support
Show Notes Transcript

Esta interesante charla captura la esencia de abrazar las aventuras cotidianas a través de la navegación, contado por Rodrigo Clemente, fundador de la Escuela de Vela  La Estacada.
Rodrigo comparte su viaje inspirador desde su trabajo de oficina hasta su pasión por la navegación, destacando los aspectos motivadores de la enseñanza, el equilibrio entre seguridad y aventura, y la satisfacción de conectarse con la naturaleza.
La conversación abarca hermosos destinos de navegación en Argentina, Brasil y Uruguay, anécdotas personales y el espíritu comunitario fomentado por la escuela de vlea.
Hacemos énfasis en el placer de la navegación recreativa, la emoción de experimentar nuevos entornos y la vibrante comunidad construida en torno a un amor compartido por el mundo náutico.

Support the Show.

Si no te querés perder ningún capítulo, ver fotos y videos de los entrevistados,
Seguinos en: http://instagram.com/aventuras.comunes

Música Hola a todos. Bienvenidos a este podcast llamado Aventuras Comunes. El objetivo de este podcast es motivar a las personas a salir más, a estar en contacto con la naturaleza, a leer Para vivir esas pequeñas aventuras que pueden ser o suceder cada día. Queremos revivir esas conversaciones de puerto, viaje en coche, refugio de montaña, que nos hacen conocer gente de lo más variada e interesante. A través de charlas con amigos, personas conocidas y aventureros, exploraremos este mundo de aventuras y conociendo historias fascinantes. Y así, espero, poder motivarlos a salir más. El tercer capítulo de este podcast transcurre en un barco. Con una persona apasionada por su trabajo diario. Su profesión es su pasión y la transmite con cada palabra. La siguiente charla trata principalmente sobre la motivación para enseñar a las personas a navegar. Hoy estará con nosotros Rodrigo Clemente, fundador y director del colegio Vela La Estacada. En particular, su historia me inspira mucho, ya que, como nos contará más adelante, ha hecho un gran trabajo durmiendo y ha hecho muchos cambios en su vida para lograr su pasión. por tenerme. Si, buenas noches desde el velero Alphard en Puerto Sin Novedad. Buenas noches. Puede ser desconocido, puede ser un poquito más conocido, pero salir un poquito de donde estás, lo que sea, si estás en casa, si estás en un barco para salir a navegar, lo que sea, es como tú. dicho, puedes tener una aventura haciendo cualquier cosa, es un poco como dejarte llevar, creo, orientado a que te pasen cosas, ¿no? Y bueno, creo que eso es un poco. Bien, bien, va por el lado de buscar entonces ahí el Como dijo Rodri en el otro episodio, es como buscar lo desconocido. Como, aventurarse.¿Y lo buscas?¿Buscas aventurarte?¿O siempre vas por el camino seguro? Bueno, creo que es un equilibrio. Aventurarse. Quizás considero que cuando estás más solo tiendes a dejarte llevar un poco más. Y es como el diálogo contigo mismo, como, voy, no voy, ya sabes, muchas, también hay muchas cosas a tener en cuenta. Quiero decir, hay gente que está a cargo así sin más. Soy un poco más cauteloso a la hora de pensar, analizar y ver, y un poco las opciones y los posibles resultados. Espero que todo salga bien. No siempre me siento 100 por ciento en control, pero también es un poco dejarse llevar y ver que te sorprende. Me pasa mucho que cuando salimos a navegar aquí, que siempre llevamos todo el día navegando feo y en el último momento tienes un atardecer tremendo y bueno, es como un premio que te dan en el último momento de haber pasado realmente por todo eso y cuando llegas allí te da ese premio. Me imagino que te debe pasar cuando subes una montaña, cosa que a mí nunca hice, subes un pequeño cerro, pero te pasa. Obviamente en algún momento te puedes preguntar ¿qué hago aquí en La Típica? Pero bueno, entonces tienes ese resultado que siempre te sorprende. Y esa es la aventura, ¿verdad? Encontrar eso, eso diferente, eso también un poco desconocido. Excelente. Si genial. Um, creo que tú también, con tu, con lo que estás haciendo ahora, con tu forma de vida, tu trabajo, creo que también estás en un lugar Que si la aventura para vos es eso, estás en el lugar para poder vivir esas aventuras. Creo que sí. Cada día es una aventura. Cada día, eh, poder, bueno, poder vivir de lo que amo, que es navegar, que es compartirlo con la gente, que es darle ese espacio inicial, digamos, para que la gente entre en esto. mundo de la náutica. Me parece que cada día es una aventura. Todas las personas son diferentes. Aprendes mucho. de todas las personas. Y bueno, salir a navegar, afrontar un día con otro viento, con otro viento, intentar analizar qué estoy haciendo hoy, qué no estoy haciendo hoy, y bueno, parece que que se está convirtiendo en una nueva aventura. No siento que nunca se vuelva monótono porque no hay un día igual a otro. Siempre sucede algo, incluso si no hay mucho viento, algo puede suceder, incluso si hay viento, así que no siento que alguna vez se vuelva monótono. No siento que alguna vez se vuelva monótono. No lo sé, se siente como una aventura, no se siente como un trabajo, se siente como algo que disfruto. Incluso me encanta venir más temprano y montar el barco y eso también es sumamente divertido y bueno, es parte de la aventura ¿no? Y ahí tu siempre ¿Siempre te dedicaste a esto? No, no, no siempre. Sé la respuesta, espero. Um, no, tuve diferentes trabajos, um, durante mi vida. Trabajé unos años en clubes náuticos, pero, pero no, no siempre me dediqué a esto. Siempre lo sentí como una vocación, salir a navegar y tratar de explicar o enseñar, que incluso había gente que me decía, ah, déjame en paz, no quiero aprender de ti, quiero sentarme ahí. y disfrutar. Pero, eh, sí. Pero sí, pero bueno, hace un tiempo empecé a ver, bueno, también fue un poco relacionado con el Camino de Santiago que me di cuenta que tenía muchas ganas de dedicarme a estar en contacto con la gente, a escuchar estas historias como lo haces, a compartir un poco, me di cuenta de eso, entonces comencé a analizarlos un poco. Sí. Sí. Tuve un mini emprendimiento de scooter eléctrico que andamos por la Rambla de Montevideo, Montevideo Electric Tours, que también me dio mucho contacto con gente extranjera, de compartir ese Montevideo, ese pedacito lindo. Y entonces dije, bueno, una vez alguien me hizo una pregunta que siempre me quedó ahí en la cabeza, que era ¿cuál era mi pasión? Y no es fácil responder para nadie. A veces yo trabajaba en una oficina, ya sabes, para, para, eh, para el ministerio y, y, pues ahí, te preguntan en ese momento, después de haber trabajado ahí durante años, cuál es tu pasión, dices, pues , para, déjame pensar un poco, y sé que este, no, claro, pero no sé cuál, trabajar, hacer trámites, no, pero, pero, bueno, tu pasión es algo que te gusta hacer y que puedes decidir hacerlo toda la vida, um, y que lo disfrutes, no importa como sea, siempre terminas disfrutando, y ahí me di cuenta que mi pasión era navegar, y yo dicho, ¿cómo puedo encontrar la manera de empezar a vivir de esto poco a poco? Mi hermana Florencia, mi hermana mayor, es súper emprendedora y súper motivadora y siempre te dice, bueno,¿por dónde puedes empezar? Siempre, ¿cuál es el primer paso?¿Cuál es el primer objetivo? El primer paso, que no tienes que gastar dinero, que no tienes que invertir nada, es casi, casi nada más que tiempo. Y pues empecé a buscar, a buscar, hasta que vi que había una oportunidad de, de, de, de este club que estaba surgiendo, que era un club de pesca que empezaba a surgir como un poco más náutico, con un poco de vela. escuela, la idea empezó a tomar fuerza. Empecé a trabajar aquí en el club, en el Club La Estacada, que es un club hermoso que ha crecido mucho en los últimos años. Y bueno, ahí dije, esto es lo mío. Siempre, con mi proyecto, me gusta mucho enseñar a adultos. Siempre estuve en el proceso de conseguir mi propio barco. Nunca imaginé en mi vida que podría ir a comprarme un barco. Para navegar. El emprendimiento de la escuela Vela fue como la excusa para tener mi propio barco. Lo que afortunadamente sucedió. Primero con Marlin, que era casi un mimo. Veremos el 19, luego Abraxas con el Mule 23 y luego con Dolar On y ahora con el Alfarge ¿dónde estamos ahora? Ahora nunca pensaste en tener un barco si tenías muchos, porque esos son los 4, los 4 más destacables pero hay otro. Hubo algunos, um. Estar siempre en el entorno te da esa posibilidad de recibir información de varios lugares, y es un mundo muy pequeño aquí en Uruguay, el mundo del mundo náutico, y te da esa posibilidad de ir a buscarlo, que sabes que es allá. Siempre que tenía algo de dinero en el banco siempre decía que donde más se conserva para mí eran los barcos. Estoy haciendo muchas cosas. Yo también lo intenté. Lo disfrutas un poco, lo compras, lo disfrutas un poco. Los barcos más económicos pasan mucho, cambian mucho de manos, entonces no es fácil deshacerse de ellos, o sea, no es difícil deshacerse de un barco y Y bueno, ahora estamos con estos barcos y vamos a Mira qué hacemos si nos quedamos con nosotros dos y esto es una locura. Pero todo con el fin de contagiar a la gente con diferentes propuestas, ¿sabes? Siempre estamos tratando de generar y generar y generar propuestas y cosas para que la gente se enganche, que definitivamente es lo más importante. Sí, bueno, veamos ahí de primera mano, en realidad lo que le puedo decir a la gente que nos escucha es que aprendimos a navegar contigo, tanto Vane como yo. Y creo que fuimos los primeros, bueno no fuimos los primeros, pero fuimos la primera Camada Casi, casi Hace como tres años Sí Y bueno, empezamos en Abraxas y éramos unos estudiantes, no tengo números exactos., pero éramos unos pocos estudiantes. El grupo de WhatsApp en ese momento era muy pequeño. Éramos 10, 12 personas como máximo. Y bueno, en estos tres años he visto una evolución en la escuela de Bella. Entonces, bueno, escuela de Bella, así por transitivo, en voz. Si si si. Eso, pasar de un grupo de 8, 10, 12 personas, a pasar a un grupo como de 80, creo, ¿no? Sí Sí. Si, algo asi, que hay gente que ya E es. Creo que por eso te levantas todas las mañanas. Todas las mañanas, sí, sí. No, es hermoso. Es decir, como os decía hoy, que quizás en el mundo de la náutica no sea el trabajo más glamuroso, pero tiene una retribución sentimental impresionante cuando, ya sabes, no sé, más tarde en una reunión, una persona aparece y te dice que se conectó con su hijo a través de la navegación y un barco, o con su familia, teniendo a su familia a bordo, ya sabes, como, no sé, cómo Martin pasa tiempo con su familia, um, y esa evolución de, eh, de personas sumamente capaces, aprendiendo, identificando que realmente no es una actividad tan alejada de las posibilidades de todos, y que bueno, se aprende, es como cualquier actividad de disciplina. Aprender, tener un lugar por donde empezar, entonces, también depende de cada uno, ya sabes, de qué hablamos, y las posibilidades son infinitas, puedes llegar hasta donde quieras llegar. De hecho tú y yo también hemos aprendido mucho de todo lo que hiciste, el paseo en barco y todo eso. Lo pongo como ejemplo todo el tiempo. Um, claro, y esa charla que estuvo muy buena, con muchos datos y cosas interesantes. Entonces creo que el objetivo principal es ese. Siempre digo que no sé si soy un gran instructor, pero soy un gran promotor. Porque realmente es una puerta de entrada, es el pequeño trabajo de la hormiga de, eh, de iniciarte y darte cuenta de que, a ver, no es algo imposible, no hay nada, no hay ningún misterio en esto. Hace miles de años que existe Náutica Vela, y las cosas que aparecen nuevas son, um, claro, son ayuda, y bueno, eso es divino. A ver gente, viene mucha gente, se acerca sin saber un poco, gente que nunca en su vida ha estado en un barco, y se acerca y se da cuenta que es una actividad bonita que sana mentalmente, que estás en contacto con la naturaleza.. Y es que también, como cursos, se aprenden determinadas habilidades y determinadas habilidades. Entonces, aplicar todo eso, tener que ser valiente en el barco, tener que tomar decisiones. Por eso para los chicos, para las chicas es muy importante, porque es un deporte muy bonito que les da esa independencia de poder. Tú estás en el barco, tú eres quien toma las decisiones, ¿no? Solo. Solo. Um, y bueno, y ahí también, imagínate un niño de 10 años que en el club le dicen qué hacer, en casa le dicen qué hacer, en el colegio le cuentan todo, cuando se sube al barco, el que tiene que mover el timón, ¿no? El que tiene que agacharse. Es una locura. Y bueno, eso se aplica a los barcos grandes, es un poco lo mismo. Es un chiste para adultos, que poco a poco vas empezando, y ves que tiene cierta lógica, que se cumplen ciertas condiciones, que van, um, um pareciéndose y después que entiendes un poco de lógica entonces Estamos aprendiendo un poco sobre mecánica, un poco sobre cómo la electricidad soluciona problemas en el barco, ¿no? Por supuesto, por supuesto, por supuesto. Eso es todo. Y el mundo es, las posibilidades son ilimitadas hablamos de los viajes esto que vamos a hacer ahora en octubre que es una locura um, um, y bueno, los viajes a Brasil uh, uh, uh, hay un mundo un mundo. liberado de un diseño llamado Nautico y espero recibir gente como nosotros que profundice en ello y que utilice esos servicios y esos productos para el alquiler de embarcaciones en otras partes del mundo les iba a decir que no es posible Para tener un barco lo que pasa es que falta gente para los barcos que existen. O, lo que tú dices, otros lugares del mundo que tienen un turismo diseñado, un turismo náutico pensado para los turistas que van. Y no es que tenga que ir de Uruguay a, no sé, estábamos hablando de Grecia. Tengo que ir de Uruguay a Grecia en mi barco. Claro, seguro, seguro. Puedo ir en avión, estoy allí 20 horas. Sí. Sí. Sí. Y salgo en un barco. Estáis todos muy armados ¿no? Incluso no tener barco y no saber navegar, ¿no? Alquilar un barco con un patrón que te lleve, que vas a ver cómo funciona el barco, vas a ver cómo llegar a los mejores lugares. Um, hay una dinámica que es muy común en el resto del mundo, que es que una persona va contigo en el barco, haciendo la parte de marinar y eso, y que tú vas con tu familia, simplemente disfrutando. Tienes viajes diarios, tienes una semana para quedarte, dependiendo del tiempo que tengas. Y la aventura para la que quieres prepararte, en cualquier parte del mundo. Y no supone una inversión económica gigante, ¿verdad? A veces es más barato alquilar un barco, pasar unos días en un barco, que un hotel o un no incluido o algo así. Y es una aventura totalmente diferente y vale la pena. No tenemos mucha gente que diga que siempre que el Nauticon fue algo que los llamó o que vieron desde afuera o eso, o que vieron desde afuera y que pensaron que era imposible. En realidad es acercarse y preguntar y empezar a ver que hay opciones. Even in Montevideo there are many options. There, all over the coast, there are options. in Roch, in La Paloma, en Punta del Este, en Punta Colorado, en Laguna del Sauce, Acá en Montevideo hay muchas opciones, en Cufrete tenes alguna opción, en Juan la Case, en Colonia. Está es un montón de Y la gente, incluso acá en Uruguay viste? lo que hablamos del turismo y todo eso el náutico, acá en Uruguay tenemos destinos como para hacer. vos los has aprovechado mucho, los aprovechan destino and I'll see you in the next one. No, muy clara, los cruces, este Es más, creo que lo aprovechan mucho más que ellos aprovechan mucho más, sin duda, sin duda que sí. Porque, no sé, los dos puntos de referencia que podrían ser Colonia y Punta del Este Siempre. Es un, no tengo el número exacto, pero es un 90 por ciento de barcos extranjeros y argentinos. Sí. Que ahí sí, sí. Y estás consiguiendo dos puntos fuertes, porque el Riachuelo, el Juan Lacase, incluso el Darcy Negritas, todos barcos argentinos también. Si si SI SI. Y no es que tampoco haya barcos uruguayos. O sea, obviamente, a ver, el Clark náutico argentino sí, sí, sí. No tiene comparación, pero porque tampoco tiene comparación, la cantidad de personas que viven en un lugar y en otro. Seguro. Pero hay barcos para surfear. Y los que están ahí sabemos quiénes son, quiénes están a bordo, cuántos días se quedarán. Sí, porque ahí somos todos conocidos en el mundo, náuticos. Pero lo bueno es que hay lugares donde puedes practicar. Hay lugares, hay opciones y son como aventuras comunes. Hay que aventurarse, hay que intentar hacerlo. Hay que planificarlo, pensarlo y hacerlo. Cumpliendo todas las medidas de seguridad. Y hay que aventurarse a hacerlo. La riqueza de la vida también está en las experiencias, ¿verdad? Hay cosas que compras y luego las abandonas o las vendes o lo que sea y se te pasan, ¿no? Pero incluso las personas que entran en tu vida y luego pasan. Pero esas experiencias que vives por salir, por vivir una verdadera aventura, nunca las olvidarás en tu vida. Y es como dices, a veces una persona que piensa que no tenía, se pone a buscar, y realmente salió y le pasó algo y lo encontró, y en la náutica es muy así, salir a donde sea y , no sé, lo estás, creo que una cosa es que estás predispuesto a que te pasen cosas, o sea, no cosas malas, sino que te pasen cosas porque, por eso decías, porque estás en contacto con la naturaleza, así sin más, o sea, recién te bajas del auto y tienes que llegar al bote, y tienes que llegar al bote. Hay una gran cantidad de variables. Puede ser que nunca llegues. Por supuesto por supuesto. Pero te pueden pasar cosas. Entonces, el barco, la navegación, depende 100 por ciento del contacto con esta naturaleza. El contacto con el viento, el contacto con el agua, las olas. Eso, creo, te predispone, te coloca en un lugar en el que te pueden pasar cosas y te van a pasar. Y no está todo escrito lo que está pasando, ¿verdad? Está evolucionando a medida que cambia el clima, a medida que cambia la ola, a medida que te alejas de un puerto y te acercas a otro. Sí, lo que decías, que no hay dos clases iguales. Exactamente. Es que siempre dijiste, o sea, muchas veces, pero dijimos que eran 80, pero pongámoslo, 80 veces diste la primera clase. Sí, sí, sí, y todo es diferente. Hemos tenido con mucho viento, con poco viento. Hemos tenido en tierra, hemos tenido teoría, hemos tenido práctica. También depende de la predisposición de la gente, ¿no? Es, eh, siempre vale la pena, eh, salir un poco como dijo Diego el otro día, navegar con todos, siempre vale la pena. Decimos, repito mucho, que nunca me arrepentí de haber subido al barco, de venir a navegar. Nunca nunca. Nunca pensé que vendría y dije, no debería haber venido. Pero me he quedado en casa y he dicho: debería estar allí. Me pasa mucho, ¿sabes cuando? En verano, en verano es agotador. Me gusta surfear, paso mucho tiempo al sol, paso mucho tiempo subiendo y bajando gente y a última hora de la tarde quiero ir a mi casa, voy a mi decir, hay 10 nudos del norte y aún no llega el atardecer, que son como las 9 de la noche, digo, quiero volver, ya sabes, pero, pero bueno, también es conocerse, no, cuánto tiempo, cuanto te gusta, a veces hacemos todo el dia de clases y a ultima hora quiero surfear, y viste que enseguida tiro el grupo y mira quien es, vamos, vamos, vamos, vamos, sí. Bueno lo que quería comentar es que no es necesario tener barco. Exactamente. Muchas veces sucede que hay más oportunidades para navegar que navegantes. Sí. Bueno, de ahí viene la idea, que de la propia escuela y del alumno sale una bolsa de tripulantes, de gente medianamente preparada.¿Qué hago cuando me invitan a navegar? Cómo estar un poco preparado, que es un poco lo que hacemos en los cursos básicos, entender, ser un tripulante competente, saber que si te dicen que te sientes, entonces ya sabes dónde sentarte. Si te dicen que caces a la escolta de la tribu, sabes a cuál cazar. No parezcas la escopeta que tienes que cazar. Sí Sí. Lo mismo, pero hay opciones y lo decimos mucho. Mucha gente dice que no sale a navegar porque no hay con quién navegar. Hay mucha gente disponible para navegar, pero está la cuestión de ¿Quién es el vínculo entre la gente que quiere navegar y la gente que tiene un barco pero no tiene con quién navegar? Es difícil. Además esa gente te dice que no tienen con quién navegar, pero tampoco llevan a nadie en el barco. Entonces, tienes que entender que no te casas con una persona, sino que lo que estás haciendo es invitar a una persona un par de horas a navegar. No te gustó, no te gustó, no te fue bien, ya no lo invitas, pasas al siguiente. En otras partes del mundo funciona, funciona impecablemente y las maletas de la tripulación van. Aquí es más difícil, es público, los armadores también son un poco más difíciles, lo entiendo. A ver subo una persona que no sabe nada. No me gustan todas las campeonas en un bar, no me gusta, no sé, nada, polleras, ya sabes, cosas, y nada que ver. Pero bueno, teniendo unas nociones básicas de saber eso, no sé, si te dicen que traigas un vino, no traigas vino damaguana. Trae un par de botellas, un par de botellas de vino, ¿no? Um, pero, bueno. Depende del viaje que tengas por delante. Por eso, por eso. Por eso te miré como, bueno. En la frase, sí. Eso está zanjado en el podcast. Fuera de la navegación, por supuesto. Ha corrido, ha corrido, ha venido. Ha pasado un tiempo desde que comencé, creo que fuiste una de las personas con las que pude hablar durante mucho tiempo, porque conozco muchas historias, hemos compartido algunas. Y sabes que a mí también me gusta hablar. Sé que te gusta hablar, y no, sé que hay muy buenas historias. Y en lo personal, en la historia de pasar de trabajar en una oficina a ser ingeniero. En una oficina donde tienes un horario fijo, un salario fijo, un trabajo público, que todos los meses viene Aguinaldo y se va de vacaciones, y todo lo que sabemos, poder recortar eso, alargar eso, y tirarte a la piscina de algo que, no es algo tradicional. No, no es convencional. No quiero nombrar nada en particular, pero no es convencional. No es como una pizzería. No es exactamente como una pizzería. No es como una hamburguesería, que también sería un sueño tener. Exactamente. Y no está mal. Pero lo que veo es que, desde mi punto de vista, lo veo como, ah, la verdad es que, para mí es realmente admirable salir de esa comodidad, de esa comodidad de trabajar de 7 a 1. Si si si. Soy libre de decir que tengo que leer todos los días. Esa fue la verdadera aventura. Es una aventura. Para jugarlo así, sí. Um, cuando tienes un sueño toda la vida, una idea fija, la pruebas un poquito y ves que puede funcionar, es como, bueno, es una aventura con un poco, con unas garantías, ¿no? Pasé varios años entre los dos. Al principio trabajaba de 7 a 1, a la 1 vine aquí. Y navegamos. Y me encantó. Y al principio estaba feliz pensando que este trabajo me permitía hacer este trabajo. Entonces me di cuenta de que me gustaría invertir más tiempo, todo el tiempo de formación. Navegué toda mi vida, muchos años, 28 años navegando. Pero hace poco fue que dije, no, basta, tengo que aprender de verdad. Profesionalizar. Por supuesto, profesionalizarse. Empieza a estudiar también. Cosas que no sabía. Entonces ese tiempo también fue importante, eh, para aplicarlo al emprendimiento, digamos, ¿no? Al colegio de Vela. Um, un poco de formación, un poco también de oportunidades. Gente, pues ya saben que doy muchas clases entre semana. Gente que no podía por la tarde, que podía por la mañana, o gente que sólo podía los fines de semana. Entonces fue difícil porque era un trabajo, el otro me tomaba mi tiempo. Y bueno, hubo un día, después de tener varios años, para ver que tenía una respuesta. Ver que la gente lo estaba aceptando. Es muy lindo tener la capacidad de transmitir, y poder realmente enganchar a la gente que sigue viniendo, que sigue aprendiendo, para motivarlos a salir a aprender en otros lugares también. Ya sabes mucho que hemos dicho, ve, encuentra las clases de un lado, del otro lado, con otra persona. Siempre vas a tener un discurso diferente, siempre vas a aprender otras cosas de otras personas. Y creo que es fantástico. Um, las posibilidades son infinitas. Incluso a nosotros, gente que no nos convenció la propuesta de nuestra escuela, les decía, bueno, no vengan aquí, vayan a otro lado, pero váyanse. Navegar. Navega, porque realmente vas a descubrir un mundo que es increíble, nuevo y, um, y, bueno, creo que es fantástico. Um, pero, sí, fue una aventura. Estoy extremadamente satisfecho. Um, no creo que vaya a ser rico. Pero, pero ahí te digo eso, que poder levantarme y saber que tengo que venir y primero, eh, no sé, ventilar el barco, limpiar, encender el motor, encender las velas, hacer mantenimiento., y luego recibir a la gente, ver personas que cada día salen sumamente agradecidas después de una clase, que salen fascinadas con todo lo sucedido. Hoy. Salimos con cero nudos y fue una salida espectacular. Vimos uno de los atardeceres más bonitos del año hasta el momento. Entonces, está todo aquí, cada salida es diferente. Um, es salir, emocionarse y aventurarse un poco, creo, allí. Pero ahí, ahí, en cuanto dijiste, bueno, no voy a ser rico. Pero no voy a ser rico en dinero. En dinero, exactamente. La cosa es que, eh, en las experiencias, en el conocimiento de la gente, en ese, como, ese sentimiento que veo que te genera, el, el dar lecciones y el hecho de que la gente se enganche con esto y le guste. Es fascinante. No lo cambio por nada. Eso no tiene precio. No, no lo cambio por nada. Para todo lo demás. Creo que si, si, si, si gano los 5 dólares y me hago millonario, creo que seguiría enseñando. Porque, porque eso es todo, esa es la retribución, que la gente entra en un mundo que descubre y dice: Vaya, esto es realmente increíble. Y podemos hacerlo, es aquí, es aquí, es aquí en Punta Carretas, o sea, no tengo que ser rico ni nada para poder ir a probar, y, um, y sí, ahí es donde pasa., ¿bien? Esa retribución. Y lo que me decías era que tu cambio, o sea, fue una transición, no fue la noche anterior, me desperté y dije, ya, ya, pero él tenía su trabajo, su mucho trabajo, antes de tirarte al agua, hablando en términos acuáticos. Sí, casi literalmente. Um, nada, que ahí también contaste un poquito, bueno, esto que trabajaste, hiciste, o sea, hiciste un trabajo previo en cuanto a armas de la escuela de vela. Trabajaste en dos lugares al mismo tiempo durante mucho tiempo. Um, creo que tienes muchos consejos. Quiero decir, preguntaste, oye, ¿qué piensas sobre esto? What do you think about that? You had a good flow mentoring there, I think it's good to also highlight that process, that it wasn't like, I got up one hot day, I gave up and see you and whatever. No, de hecho el día que renuncié, o sea, lo pensé, estaba ahí, que sí, que no, y me acuerdo que una alumna, Lucía, este, que, que, que, todo el proceso de, del cuento de si voy a renunciar o no, este, me mandó un mensaje en ese momento, me dijo, Y?¿Renunciaste o no todavía o no?¿Sabes qué? Sí, voy, voy a ir y voy a renunciar en ese momento. No, sin duda, fue un proceso. Llevo toda mi vida trabajando con clubes náuticos. Pasar mucho tiempo con clubes náuticos, viendo cómo funcionan. Creo que para poder hacer lo que hago, al menos esta es una opinión muy personal, es un conjunto de cosas que hay que saber. No soy un experto en eso. Pésima navegante, pero, pero tengo como un combo de un montón de cosas, de saber desembarcar, de cómo embarcar, de cómo sacar un motor, de cómo poner un motor, eh, es un conjunto de cosas, de seguridad., de saber embarcar, como desembarcar gente, hasta como subir a un barco, como no, como tratar a la gente, eh, de, de, tuve muchos profesores en náutica, muchos excelentes, que incluso cuando entré en la escuela de vela me aconsejaron mucho, Rodi Favini, por ejemplo, um, um, son personas que me empezaron a aconsejar bien Nico, con quien vamos a tener la charla el próximo lunes también muchos tips y cosas y ver cómo me sentí en ese ínterin por eso probé primero con un barco chico, ver la modalidad cómo respondió la gente porque una cosa es dar clases en un club náutico que tiene un equipo de instructores, que tiene un responsable náutico que tiene una academia náutica consolidada y otra cosa es que yo sea la escuela de vela Um, y con tu barco y tomando las decisiones Que siempre juego con las decisiones conservadoras De intentar ser lo más amable posible Lo más seguro posible, de intentar tener todo en cuenta Así que sí. En ese proceso también aprendí mucho Y me he adaptado, cambiando de embarcación, cambiando de modalidad Modificando un poco el programa Ajustándome un poco a la prefectura Acomodándome un poco al programa Argentina Timonel Fue todo un proceso que Llegué al punto en que me consideraba capacitado para hacerlo. Al principio me dio esa sensación del síndrome del impostor, que no conocía. También hubo gente que me dijo, dale, porque realmente tienes una muy buena pedagogía. Y hubo gente que me dijo, vas a enseñar. Hubo alguien que dijo¿qué ganó Rodrigo? No creo que así sea como funciona. Quiero decir, fui campeón nacional de Windsor, fui campeón sudamericano de Windsor, pero no creo que eso sea lo que te convierte. Porque si no lo fuera, estaría enseñando en Windsor, estaría compitiendo y Así no es cómo funciona. Ni siquiera me gustaría eso. Entonces, fue todo un proceso, es un mundo muy pequeño, mucha gente, ya sabes, todos son de diferentes países y todos están pensando en lo mismo. Que sabía, que no sabía, que, que, bueno, que veía la posibilidad o no. Se habló mucho de este lugar, ¿verdad? De la staccata. Dijeron que seguro que no tenía sentido. No había ningún puerto. Aquí están construyendo un nuevo puerto de salida. No había elección. Aquí pasaban barcos hacia Borneo. Algunos fueron a Las Piedras. Antes de existir, existía el club. La K, lo recuerdo. A Euforia 25. Se decía que al fondo había unas tuberías, unos tubos, que no se sabía que era casi paranormal. No hay nada. Hay cosas buenas, ahora tenemos buenos vínculos. Y bueno, pero sí, fue todo un proceso, fue una aventura. Claro, y además, no es menor, lo que acabas de decir del medio ambiente, no se trataba solo de profesionalizarte como instructor, si no, se trataba de armar la escuela de ala, de cambiar. Sí, cambiar la dirección de todo un club. Todo un club que fue un club de pescadores, que ahora es un club náutico, en el que conviven la pesca, los veleros, la vela ligera, todo tipo de actividades. Los grandes veleros, una escuela de adultos, una escuela de niños y jóvenes. Si, igual. Yo también creo que, que, que no es, que no es menor. Eso es lo que voy a decir. Voy a un club que ya está todo montado. Hola, vengo a enseñar, ya es hora de irse, y vengo y meten a la gente aquí. Lo mismo, Rodrigo. Y los niños. Si pudiera, simplemente me subiría al barco y nada más. Sería mucho trabajo. Pero sí, esto es casi como una empresa personal. Apoyé mucho al club, estaba muy motivado por el club. El club me dio mucho. El club estaba preparado para este paso hacia la náutica. Antes de que yo me uniera, ya se había formado una pequeña escuela para los chicos. Apoyé mucho al club. Con una profesora muy buena, eh, que luego se fue, y se quedó en esa vacante donde comencé primero con los chicos y luego con los adultos. Por suerte ahora la escuela, la escuelita de Bela está tremendamente viva, con Fito y Dojá, Uncra, eh, con un montón de gurises, es impresionante. Nunca ha sido mejor que lo que le están dando ahora a la escuelita de Bela, um, y tiene clases de prueba que los chicos pueden venir los fines de semana a probar. De 8 a 15 años más o menos, me parece fantástico, una actividad súper bonita. Y la escuela de adultos cada vez está más consolidada, en ese sentido que el club predispuso su ubicación y sus vínculos, todo para que se formara. Y bueno, a la gente le gusta. A la gente le gusta y sigue llegando y creo que es fantástico, gente que nunca ha estado en un barco en su vida viene y, ahí lo tienes, vienen, se suben, aprenden y se motivan. Venía de la montaña, no sabía qué era el agua. Sí, claro, claro, viene de la montaña, um, nada, tremendo, tremendo, um. Y eso es. Y siempre pienso, me siento como un trabajador, como una hormiga, de meter gente, meter gente, meter gente. Cada uno por su camino. Pero es un semillero. No, eh, entonces te compras un Laser 560 y navegas aquí en La Cortita. Te compras un KitKat y quizás algún día viajes por el mundo. Eh, las posibilidades son infinitas. Verás, va poco a poco, paso a paso y sí, ahí también veo tu, tu felicidad en cuanto a los logros de los alumnos. Impresionante. Impresionante. Te pongo como ejemplo a ti, Roderick, Ibáñez, de todo lo que has logrado, de ese viaje que hiciste, a, bueno, claro, a todos los que de alguna manera siguen navegando, gente con barcos., gente sin barcos, pero, no sé, ver a una persona como Majo, creo que eso es lo que más me enorgullece, es que he podido desarrollarlo exponencialmente. Y hoy prefiero tenerlo en el barco porque es una medida de seguridad, porque sabe muchas cosas, porque tiene el equipo adecuado, porque estudia todo antes de hacerlo. Um, y bueno, poco a poco, ese es el que creo que es el mayor logro de mi vida. Y creo que es importante recalcar que es importante seguir tomando clases. Conmigo no, sino con gente que sabe mucho, como Robert Favini, como Bernie, como Porteño, como Domi claro, un fenómeno que tiene mucho que ofrecer. Y eso que realmente te sorprende, que te cuenten cosas que a veces pueden parecer obvias en ese momento, pero que son una biblia de la náutica. Sí, creo que ahí tienes, uh, quiero decir, no hay límite, no hay um, recibo de. No, no existe, nunca terminas de aprender a navegar. Ahí lo tienen, y me parece bueno, creo que hay muy buenos navegantes, estuvimos hablando de eso hace un tiempo, hay muy buenos navegantes uruguayos. Y ya sea desde las competiciones, que probablemente es lo que tiene un poco más de renombre, o que se escucha un poco más, pero también desde el lado del crucero, de las millas de navegación. Es impresionante, el porcentaje de tremendos navegantes que tenemos para la cantidad de navegantes que tenemos es enorme. Gente que, decíamos, te pones a hablar y tienes tres cruceros al Atlántico. Empiezas a hablar y tienes un tubo de estufa, tienes un, no lo sé. Entonces hay mucha gente, es sentarse a hablar también, escucharlos, aprender de ellos. Lo hiciste cuando fuiste a hacer el crucero. el consejo que te dieron creo que fue fundamental Si muy bien, ahí estaba con Alberto Con Alberto, claro también, un libro abierto Yo dije, oye Alberto, ven a hacer esto, vamos a meterlo por el culo Y sí, expresión decimos, es un libro abierto y ha consultado a todos entre nosotros. Pero, como él, hay mucha gente. Quiero decir, bueno, estabas hablando de Bernie, bueno, de Domi. Sí. Quiero decir, también, uh Y hay muchas personas de las que ni siquiera sabes sus nombres. Y gente que ni siquiera sé sus nombres. Y están ahí. Y por eso te cruzaste con ellos en el puerto de Piriápolis. Te tomaste un café y el tipo te empieza a decir que, no sé, que estuvo seis meses viviendo en una isla abandonada en Australia. Y es una locura. Bueno, me pasó a mí. Vinimos con, creo que ya les conté esta historia. Voy a hacerlo por segunda vez. No quiero oírlo. Adelante. Estábamos, veníamos al puerto de Punta del Este Veníamos con Vane, no recuerdo quién más Y veo a un hombre sentado frente a nuestro barco Un poco cerca de nuestro barco Y le digo, Vane, carajo Voy a hacer el mate y voy a hablar con el hombre Hola, ¿cómo estás?¿Qué estás haciendo? Sí Sí. Empezamos a charlar y el chico era un marinero que había navegado en regatas con todos los navegantes argentinos conocidos. Sí Sí. Que tenía, no sé, tres barcos, que había dado la vuelta al mundo un par de veces. Sí Sí. Y me enteré y lo vi o sea, me enteré y comencé a charlar solo por esa predisposición a ver, está ahí seguro que tiene algo que ver con barcos charlemos y veamos que pasa Lo más lindo son esos oportunidades que surgen al conocer esas historias de esas personas que no les cuentan, esas personas tienen que escribir todo incluso ustedes cada travesía que hacen, hacer un libro hacer un libro de barco es impresionante y me pasó a mí cuando estaba jóvenes, íbamos mucho de vacaciones, a Belero, teníamos una semana de vacaciones, teníamos hermanos en aquella época, con mi viejo, un caraveli 32, y íbamos al Riachuelo, y estuvimos una semana en Riachuelo, y esas eran nuestras vacaciones, entonces cocinabas en el barco, pescabas, saltabas al agua, ibas en la lancha a la playa afuera, y, um, Y suena como, ah, te ibas de vacaciones en un barco, pero en realidad fueron las vacaciones más baratas que pudimos vivir en el barco porque se cocinaba en el barco y todo, y esas experiencias se viven aquí en Uruguay, en Riachuelo, o en las Vírgenes, Belice, es lo mismo., es igual, el agua es un poco más azul, claro, un poco más turquesa, el agua es más transparente, pero sí, y vale la pena hacerlo, esas experiencias están ahí. Vale la pena hacerlo. Está armado en el mundo, hay que salir a buscarlo, te puede pasar, a Nacho le pasó. Voy a intentar encontrar gente que tenga barcos en Panamá. Ah, mira, hay un uruguayo que se ofrece a llevar. Me preparo, le escribo. También es un pequeño truco.¿No? Me preparo, le escribo. There are people who look for a crew and only share the tickets. And you sailed, as Nacho did, in a catamaran of half a million euros. Five days in the Caribbean, six days in the Caribbean. For nothing. Poca plata compartiendo el gasto. La plata de la comida y el gasto. Exactamente, viste. Hay gente que yo manejo mucho en el Instagram, no? Hay gente que me dice, mi sueño es salir a navegar. Navego todos los días aquí, prepárate un día, charlemos. Y cumple tu sueño en 10 minutos. Es muy fácil, estamos aquí, yo, el Stakada, el Nautilus, el yate, el Akal, el Nautico, eh, Punta del Este, que ya es mucho. Creo que desde que aparecimos hay muchas posibilidades, muchas escuelas de vela en diferentes lugares. Hay opciones, ¿sabes? Eso es una locura. Y hay que probarlo todo. Si no te gusta no continúas. Y si te gusta, has encontrado algo que es para toda la vida. Fue muy filosófico. Pero, pero, es así. Es así, es totalmente así. A ver, creo que tu, um, siempre tu interés porque se genera un grupo humano más allá de la vela, tal vez sí, no, como dijiste. Sí. No soy el mejor navegante, o tal vez, um, no lo sé. No hay gente de la escuela de vela de Tacada que vaya a, no sé, una competición. Pero hay un grupo de personas que sí. Hay mucha gente. Eso es fantástico. Y hay muchos grupos, y hay muchos grupos que se han formado de gente que por afinidad, por X razón, se han ido formando y, a ver, a mí me pasó. Es increíble. Tengo amigos, hice amigos a los 30 y tantos años, hice amigos que son amigos, vaya, que para mí son amigos de toda la vida. Hermoso. Es hermoso, te da la sensación de compartir la misma pasión, te da la sensación de descubrir y compartir, y bueno, eso es lo que los clubes intentan generar. El mundo de la náutica, como cualquier disciplina, ¿no? A veces te pasa que entras en ese mundo y vives con ciertas precauciones. Uno pregunta, bueno, ¿qué ganaste? O dices, bueno, ¿cuántas millas navegaste? Mucha gente me pregunta eso. No tengo grandes cruces hechos. Nunca he cruzado el Atlántico. Y me preguntan todo el tiempo, y tú, ¿qué fue lo más largo que has hecho? Y bueno, para mí lo más largo que hice fue a pie hasta Paysandú. Llevando un barco. Y, y, um, este mundo no requiere un plan de estudios. Exactamente. Y eso era lo que intentábamos decir en este colegio, que todos somos del Colegio Vela. Soy del colegio Vela. Siempre hablamos de procesos de aprendizaje. Estoy en mi proceso de aprendizaje. Estás en tu proceso. Vane está en su proceso. En estas reuniones que hacemos, en estas charlas, en la charla que usted dio, todo con un nivel de escuela, con un nivel de aprendizaje, aquí nadie está, no, pero basta, estás diciendo con qué propiedades, cuántas. veces navegaste, cuantas millas recorriste, no, todos estamos aprendiendo. Todo lo que compartamos va a ser un aprendizaje, algo que cuentes, algo que cuente yo, algo que cuente alguien, se aprende incluso de gente que no sabe nada de náutica. Porque yo con este barco que tenemos hace poco, el Elfar, viendo cómo subía la gente al barco, aprendí cómo poner el chinchorro, dónde poner la defensa, cómo subirse a la gente, que es lo más difícil, que es lo más dificil. Entonces todo es parte del aprendizaje. En el mundo de la náutica siempre me gusta pensar que es la actividad o disciplina más increíble del mundo. Porque lo que te gusta hacer se puede hacer en un barco.¿Te gusta cocinar? Puedes cocinar.¿Te gusta leer? Puedes leer.¿Te gusta hacer yoga?¿Te gusta tirarte al agua? A Florencia, mi novia, le encanta tirarse al agua. No sé si le gusta tanto surfear. Entonces es como, bueno, si tiene que surfear un rato para tirarse al agua, y bueno, lo hace, ¿sabes? Um, pero te gusta viajar. Puedes viajar. Te tomas todo tu tiempo, pero puedes viajar, ¿verdad? Entonces eso es todo, ¿verdad? Puedes vivir. Puedes vivir. Puedes tomar una copa de vino. Puedes tomar un refrigerio. Pero nada, creo que eso es todo. Es un mundo de infinitas posibilidades. Y bueno, por algún lado hay que empezar.¿Por qué no empezar aquí? Exactamente. Bueno, y, um, lo he estado pensando desde hoy porque hablamos de, um, a ver, comparto la idea de que no es necesario, o una de las filosofías de la escuela de Bela, o tu filosofía, es que no es necesario tener un plan de estudios. Lo comparto, de verdad. Tú me conoces, sabes que doy clases en otros lugares, en otras cosas que no tienen nada que ver con Bela, pero creo que es necesario. Es parecido, o sea, hay muchas veces que un currículum o haber ganado ciertas cosas no tiene que ver con la forma en que transmites los conceptos. Seguro seguro. A mí me pasa, puedo enseñar a niños y adultos, y el concepto es el mismo. Seguro. O sea, no lo sé, 2 más 2 es lo mismo si le enseñas a un adulto o a un niño. El concepto es el mismo. La forma en la que logras transmitir eso Ahí está. Creo que esa es la diferencia. Y es la diferencia entre el docente o la persona que logra transmitir ese conocimiento a la persona que, bueno, sí, tiene un currículum, sabe no sé si conoce el conocimiento, si lo tiene incorporado. Sí, sí. claro Pero tal vez es difícil transmitirlo Estábamos hablando hace un tiempo de Diego, del Pic La Lune Sí Lo que me pasó es que lo escuché, y lo primero que escuché fue Este chico sabe compartir y sabe como transmitir lo que hace Exactamente Y sabe transmitirlo bien Y, y, y Habla bien y conoce los conceptos y sabe con quién habla porque no es lo mismo hablar con un niño que con un adulto o no es el Lo mismo hablar con una persona que ya sabe conducir y con una persona que no. Entonces, al menos para mí, creo que tener eso, no sé si es ese toque, pero tener esa, esa habilidad, esa habilidad de adaptarse, creo que eso es lo bueno. Y conectar un poquito con la otra persona. Esto también es mucho, todas las personas somos totalmente diferentes. Esto también implica mucho ver cómo reacciona la persona ante una. Por supuesto, son clases casi individuales. No es uno a uno, pero hay pocas personas en el barco. Y todas las personas lo toman de manera diferente. Gente, es importante que las cosas estén razonadas. Es importante eso, pero conectar con esa persona, encontrar su camino de regreso y saber un poco más hacia dónde ir. Ver que realmente te están prestando atención. Como en cualquier clase que damos, hay gente que viene solo a pasear y tomarse fotos para Instagram. Y hay gente que viene y realmente dice, no sé, como pasó con Daniela, como pasó con Christian, yo también tuve esa idea en un momento, que no, no, estoy aprendiendo porque mi futuro, Lo que quiero es vivir en un velero. Gente que, bueno, tal vez sepamos que hay gente que compra su velero sin haber navegado nunca en su vida. Había una escuela de vela francesa que decía, si quieres aprender a navegar, burlate de las escuelas de vela, cómprate un barco y sal al mar. Y bueno, bueno o malo, en parte es cierto, de alguna manera vas a aprender. Pero también hay cosas que pueden, herramientas que pueden darte eso, eso es todo. Creo que eso es muy importante. La conexión con la persona. Um, mis años en el club náutico me han enseñado mucho a saber que es muy difícil que la persona, después del curso o los cursos, siga navegando, o se compre su propio barco, o siga con la intención de navegar. y no pensar que lo cumplieron. And, I think that's maybe what we put the most effort into, Distintas propuestas de que las personas, cuando terminan los cursos, sigan navegando contigo o con quien sea, o en su barco, o tratar de motivar a que se siga formando esa bolsa de tripulantes, tratar de motivar a generar esa conexión entre los dueños de barco y la bolsa de tripulantes. Sabemos muy bien que siempre te falta gente para navegar. Salís a navegar y está todo de más. Pasado el tiempo, la gente te dice, sí, sí, mirá que cuando sea, llámame, que estoy. Y al siguiente fin de semana lo llamaste y tengo otra cosa, tengo I give a lot of examples to my sister, Amy Mejiza, who makes 20 plans in a day. Entonces cuando la invitas a salir a navegar lo primero que te pregunta es ¿a qué hora volvemos? Y dices, bueno, ¿a qué hora volvemos? Yo también, mira, ahí está Vane. Al tener una clase tras otra, siempre tengo que estar calculando cuando llego. Pero cuando salgo a navegar, cuando invito a la gente a salir a navegar, mi respuesta tiene que ser las dos de la mañana.¿A qué hora volvemos? Dos de la mañana. No, pero espera, que no vamos a estar, bueno, que estás libre hasta las dos de la madrugada. Es muy probable que volvamos antes. Pero es muy difícil tener esos límites.¿Siempre tiene la razón? Un poco de aventura va un poco ahí. Decir, bueno, en verano sabemos que salimos a navegar. Y a las ocho o nueve de la noche se hace de noche y todo. Oh, veinticinco grados. Lo más lindo es quedarte y saber que puedes quedarte y quedarte y si pasó pues llegaste, te amarraste y un rato te quedaste durmiendo en el barco. Y ahí está, en la secuencia de, de, de paso a paso sin saber y, y bien. Bueno, a ver, que también al, a la, a la vida o estilo de vida que muchos llevamos. Hasta el día de hoy, Marcando el billete, Marcando el billete de salida, La reunión es a las 10.30, Y si no llegas, Y acaba a esa hora, A veces cuesta, Como esas cabecitas, Más cuadrado, más que, No, que, necesitan tener esos límites, Que, bueno, me voy en este momento, voy a llegar a esto, El control, por supuesto, De, me voy a ir a las 10 y voy a llegar a las 12. Romper eso también es todo un tema, o sea, y creo que también es parte, lo que iba a decir, es parte de la aventura. Puede ser eso, y es algo mínimo, no estamos hablando de subir al Everest, estamos hablando de Horas, horas, horas. No depende de Google Calendar. Ponemos mucho como ejemplo.¿Estamos bien? Somos perfectos. Antes, cuando era niño, iba al yate a embarcar, tú te parabas en la plataforma de embarque. Al gallego le pitarías, ¿no? Ni siquiera eso, ni siquiera eso. Y a veces, después de 30 minutos, parábamos en el andén.¿Por qué? Y porque el tipo estaba maniobrando o estaba tomando una siesta, lo cual hemos visto mucho. Perfecto. Um, hoy, la gente llegaría a la plataforma, inmediatamente, radio, barco, plataforma. No te respondió durante 15 segundos, barco, plataforma.¡Detener! Si estás haciendo una actividad recreativa, si te estás tomando tu tiempo para eso, tómate tu tiempo, tómatelo, es una manera un poco más tranquila de vivir, de decir, bueno, si voy a salir a navegar, no sé cuantas horas voy. I have all day and that's where I sail all day. That's where I go out for an hour, I came back and I stay all day on the boat. That's where I go out, I dive in Isla de Gaviotas and I stay almost all night in Isla de Gaviotas. Entonces Predisponerse a eso es un poco también ver el tiempo que tengo, ver Por eso muchas veces los navegantes terminamos navegando solos. Porque no estamos dependiendo de los tiempos de las otras personas y lo que sea. Yo prefiero gente que me salir a navegar solo, que la gente me diga No, a las ocho tengo que estar, y sabes que hue siempre un límite siempre ahí. Este, entonces decir no. Being more free, right? Adventure is a little bit like that. No puedes salir a vivir una aventura con un horario fijo. Exactamente. Es raro, ¿verdad? La aventura es de 9 a 5. A las 5.01 estamos aquí. Eso es raro. Y eso es difícil. Hoy en día hay tantas opciones y tantas posibilidades y tantas cosas que tenemos que hacer a veces. Es difícil adaptarse un poco a eso. Sí, pero tal vez si lo eliges, creo que también es como, bueno, tal vez navegar no es solo, salgo, hago velas, y las sigo, las dejo para que el barco navegue perfectamente. Sí. Durante 10 minutos, a los 10 minutos hago el cambio. Sí. Si no, bueno, eso es todo. Vamos al barco, vemos si hay viento, salimos, si no hay viento, no salimos. Perdonarse, también, perdonarse. El trimado de la vena, qué te importa? A veces, a veces, es un ejemplo muy claro. Carlos, que sale en El Tortuga, hoy salió 20 minutos a motor. And we left at 40, and the sunset was so beautiful, and the guy had 30 minutes to come, he came to all the chinchorro, no, he didn't come to all the chinchorro, he came to Las Bozas, he left, he came in, and he left. Verás, y sí, con menos tiempo, con más tiempo, pero, pero sí. Sí, sí, bueno, es bueno decirte que no todo tiene que ser perfecto. 20 horas. Exactamente. A veces nos gusta y salimos y no tenemos hora de vuelo. Y el tiempo que tienes, corto. Mira a Fede con el Olaf. Llegó aquí a las 6 de la tarde y se fue a las 6 o 6 y media. Entró y salió. Y era el poco tiempo que tenía. Siempre vale la pena. Y era su cable terrestre. Como es. Siempre valdrá la pena. O agua. Agua. Cableado de agua. Es bueno. Mmm. Siempre vale la pena, eh, tener un barco, o tener una opción a dónde ir, un barco, como nosotros, la escuela, donde hacemos las clases y el recreativo, eh, no sé, qué dijimos., le dijimos a Nico, mucho a Nico Alberti, vino al club. En realidad, fue el primer estudiante al que conseguimos que viniera al club. No importa si tenía una actividad programada o no. Cogió el tapete y vino al club. Y así acabó haciendo infinitas salidas, muchas más que nadie.¿Por qué? Porque lo vi ahí tomando mate y yo estaba aquí en el barco y viniste tú. Y a veces salíamos con gente, sin gente. Entonces eso es todo también, ¿verdad? Vienes aquí, aquí en Punta Brava, en La Estalgada. Siempre tenemos esa sensación de que sales un poco de Montevideo. Incluso en cualquier club náutico te pasa ¿no? Te alejas un poco de Montevideo. Lo ves desde otra perspectiva. Desde otra perspectiva. Dejaste el bullicio y la velocidad y el tráfico, los horarios. Viniste aquí y dijiste, no importa, siempre hay una excusa. En el barco, en los barcos que tenemos, siempre habrá algo que hacer. Siempre habrá una excusa para venir al barco. Y todo se disfruta. Recuerdo una vez que estaba lavando a un marinero de día. En el, en el andén ahí, y viene uno y me dice, ay hermano, tengo el lago en 500 pesos. Y yo, sí, genial, pero¿sabes lo que disfruto? Lavando mi barco.¡Mi barco! Toda la vida deseando tener un barco, y lo que disfruto es lavar el barco, ajustar una hélice, revisar el maillot, trimar velas, todo se disfruta.¿Es tu, es tu terapia? Muchas veces. Para mucha gente. Para mucha gente. Para la gran mayoría. La gran mayoría. Lo escuchamos, llega, lo disfrutamos y es una terapia. Mucha gente decía que yo no les pagaba a los psicólogos, pero vine aquí y sí. La gente que me dijo no, el curso básico son 8 clases. Mucha gente me dijo, no, no quiero 8 clases, quiero venir una vez a la semana, de aquí para obtener la puntuación más alta. Por supuesto por supuesto. Um, y así es como lo tenemos, así es como lo tenemos. Lograr ese compromiso allí, esas personas a las que les encanta venir y navegar, y es hermoso. Sí. Nada más que añadir.¿Qué podemos decir al respecto? También hay otra cosa de la que estaba hablando hace un rato, fue como, bueno, dices que no, bueno, que tal vez no tienes la experiencia de esas cruces, o sea, miles de kilómetros. Pero tienes experiencia. Tengo, tengo experiencia. O sea, hay una experiencia que creo que también vale como, eh, nada, contar cómo eso, yo sé que estuviste en México haciendo windsurf, que navegaste por las Islas Vírgenes, fuiste a Paysandú, o sea, allí es una, una, una trayectoria náutica, y, um, sí, tal vez no sea así la trayectoria de, ganó esto, esto, esto, esto, tiene este rumbo, este, esto, esto. Por supuesto, los títulos. Pero hay algo detrás.¿Lo que está ahí? Hay muchas experiencias, hay muchas aventuras. Hoy también me doy cuenta de que a veces era más una aventura que otra cosa, enseñar navegación costera y apuestas brevet. Me doy cuenta de que tal vez debería haberlo hecho de otra manera cuando era más joven. Debía tomar el bote e irme. Quiero decir, no sabía lo que era un discurso. Para tapar un agujero en un barco. Siempre en un barco muy preparado. Pero sí, empecé siendo muy joven. En Optimist, que es el deporte que inicia Optimist aquí en Uruguay, en Náutica, está muy, muy enfocado a las regatas. Aquí todos los clubes Náuticos te lanzan directo a las regatas. Fue un mundo en el que me metí. Um, las terceras veces disfruté mucho más que las regatas mismas, que fueron muchas horas, hacía frío, había mucho viento. Yo era una persona muy miedosa cuando era niña, entonces lloraba mucho cuando salía a navegar, hacía mucho viento. No era muy bueno en las regatas, así que vi que todos iban rápido y pensé, la regata ya comenzó.¡Las regatas! Pero me dio la fuerza para decir: estoy en el agua, estoy solo, tomo mis propias decisiones. Y de Optimist a Windsurf, ahí tuve un instructor, Tomás López, el mono, que me decía, para, si estás compitiendo y estás entrenando los componentes, hazlo en serio. Y ahí empezó todo. Empecé a entrenar, eh, comencé a competir en serio, fui al Sudamericano de Perovich en Argentina, quedé segundo, que fue que clasifiqué al mundial, fui a Mérida compitiendo, disfruté mucho navegar, disfruté ver otras personas navegando, viendo monstruos tirando magia con las tablas y viendo que yo estaba en ese camino, en realidad, ¿no? Y eso fue realmente genial. Y que realmente disfruté cambiando la camiseta de Uruguay por otra. Y en la tercera vez, y la piscina, y el hotel, y esas cosas. Más que todas esas horas que pasaron en el agua, que como no obtuve muy buenos resultados, no generaron una retribución realmente sentimental. Hasta que en un momento corté todo, me di cuenta de que, eso, eso, que correr en regatas no era lo que más me interesaba. Después de haber corrido muchas regatas, y ahí dije, no, me gusta la náutica, la recreativa., me gusta la conservación, me gusta, eh, venir aquí al staccato, pasar mucho tiempo con Carlos y con ese mundo de decir, no, para, eh, es mucho más difícil intentar navegar a la misma velocidad que el barco lento que intentar ganarle al barco lento, es mucho más difícil, y es mucho más bonito empezar a navegar un barco al lado del otro, empezar a conservar la velocidad para acomodarse al otro, me empezó a encantar. And then I said, this is my thing. Recreational navigation. Living on board a little bit. Making a barbecue on the boat. Drinking a mate. Sharing there. And well, that's when Sumos mucho más para la Nautica Recreativa re para las Rather. Pero también de joven tuve esa oportunidad de que mi viejo estaba relacionado con la Nautica, tampoco mi viejo no es un gran navegante. Tiene su barco lo utiliza como su casita Afuera a él. Me encanta invitar gente al barco, le decís cualquier cosa al barco. Venga al barco, tome un café en el barco, contarle todo lo barco. Um, y creo que eso es lo que me afectó un poco. Esos viajes que hacíamos de jóvenes, íbamos a las Islas Vírgenes, navegamos 15 días por las islas, alquilando un catamarán, que es una ruta que también está muy estudiada por las empresas de chárter, recomiendan ciertos lugares o no. Pero en aquel entonces era un poco el GPS lo que estaba en el cable. En aquel entonces era una carta, sigue mirando a qué isla entrar, en qué isla pasaremos la noche, cómo estará el tiempo mañana. En esas, esas aventuras fueron muy lindas porque nos hicieron, mi papá casi nos obliga al final del día a hacer un cuaderno de bitácora, que hoy lo leí y no lo puedo creer, que un pez mordió a mi mamá, que una barracuda nos siguió por cierta cantidad de días debajo del barco enorme, aparte de las barracudas, viste lo que son, la cara que tienen, los dientes y eso, dan miedo, la primera vez que toqué una raya, que fue , no, las rayas eran. La primera vez que vi una raya, la rasqué. Entonces empecé a ver que no, van por ahí y no pasa nada, y los tocas un poquito y no pasa nada, no te pasa nada. Entonces, nada, nadar con tiburones, nadar con manatíes. Realmente hay aventuras que son increíbles, que siempre tiene que haber un facilitador. En ese caso éramos jóvenes, fue mi padre quien dijo, vamos, eh, a vivir a bordo de un barco, a cocinar, eh, teniendo la posibilidad de hacer las vírgenes. Eso es lo que es. Eso es lo que es. de hacer de Belice la Barrera de Coral, que es muy hermosa. Hay lugares más amigables que otros. Lo que hay que hacer es estudiar un poco la obra, ¿no? Mira cuál es tu presupuesto, mira cuáles son los lugares. Angra, que es un lugar que estamos explotando mucho ahora, es un lugar donde no hay ningún viento. Entonces, incluso si no eres marinero, está bien. Vas con la fascinación de navegar en velero, pero también hay que hacerlo mucho a motor y, y, pero bueno, las posibilidades están ahí. Tienes que estudiarlos, tienes que hablar con la gente y compartir esa información y ver que esté ahí. Esa es la clave. es ir a aprovecharlo un poquito, no sé, salir a buscarlo. Sí, sí, sí, como es, como es, como es. Y también parte de lo que hablábamos antes, o sea, es hermoso, Islas Vírgenes, Belice, pero es hermoso Riachuelo, es hermoso La Estacada, es hermoso Piriápolis. Quiero decir, hay lugares. Creo que ha estado en Río de Janeiro tres veces en un mes. Está fascinado. Y es hermoso. El caso es que es un lugar donde estás muy protegido de las inclemencias del tiempo. Tienes las instalaciones del puerto, tienes sus baños, sus duchas. El clima es espectacular. Siempre hay gente, la gente que viene al Riachuelo sabe lo que va a hacer. Entonces, si quieres hablar con alguien, siempre habrá alguien con quien hablar. La gente que va al Riachuelo suele ser del entorno náutico, por lo que las conversaciones son muy buenas. Creo que tiene toda una mística que creo que es buena y está aquí. A nada. Nada. A nada. Y mira, la gente sale a bucear. No vienen, no van al oeste de Punta Brava. Bueno, exactamente. Y te das cuenta de que tal vez un día, en los días de verano, por ejemplo, que después del atardecer, éste empiece a soplar, no hay nada más bonito que venir a tomar el sol de este lado. Y los atardeceres. Los atardeceres al oeste de Punta Brava son los más bellos de Montevideo. Siempre ves el sol ponerse en invierno detrás del cerro, en verano en el agua, eh, y vale la pena, y tenemos, decías, hablabas del Riachuelo, te puse un destino top para mí, el número uno., Flores, que hicimos contigo, que es increíble, la isla de Flores, obviamente, son destinos diferentes, pero nosotros estamos aquí, a 12 millas, buceando a 9 millas de Flores, y la gente no va, porque se necesitan varios. Horas de ida y vuelta, pero viste lo que es, es increíble, no se parece a Uruguay, es un destino que la mayoría de la gente no tiene idea que existe. No conocen la historia y solo está aquí. Um, en Punta del Este pasa lo mismo que con Isla de Lobos. Isla de Lobos es la segunda reserva de lobos marinos más grande del mundo. Aquí en Uruguay hay barcos que vienen de todo el mundo.¿Y por qué? Porque hay lugares hermosos a los que ir. Entonces no los usamos. Darcey Negueritas, no lo conocía. Me lo mencionaste. Fui allí, pensé que era espectacular. Bueno, Villa Soriano. Nuestras, nuestras, no sé, nuestras preferencias, la forma uruguaya de hacer fuego, nos gusta el fuego. Un buen fuego. Por supuesto, nos gusta la barbacoa. Quema mucha carne. Con, con la náutica, ¿no? Ahí es donde creo que sucede, ¿verdad? Lo que te gusta es combinarlo con lo náutico. Sí, ahí creo que hay un grupito de, un grupito de gente del staccato. Sí. No es de Escuela de Vela, pero es del club, llega hasta aquí. Y me encanta que van a Andresito, van al norte. Con los barcos Borsa. Con los barcos Borsa. Fueron al Delta del Tigre hace poco, al Picolino. Exactamente. Y siempre comparten eso, ¿verdad? Estaban en el Zoyatillo, llegaron al, eh, eso es cierto. La Laguna Marina La Laguna Marina Sí, eso también, también hay embarcaciones para todo tipo de navegación Exacto No todas las navegaciones ni todas las aventuras tienen que ser un crucero por el océano Oceánico, claro que yo, por ejemplo, una de mis fascinaciones sería recorrer parte del Amazonas en barco, ya ves. Algo debe ser eso. Si me gusta volver a Cufré, imagínate cómo debe ser en el Amazonas ver delfines rosados. Imagínese, en lugar de Tararina en Cufré. Pero sí, bueno, el Riachuelo también tiene un poco de eso, ¿no? Sí, tiene un poco de eso. Allá en Santa Regina y también desde el Arroyito se sube a Remo, también hermosa, La Paz. Rosario. Rosario. Ahora la entrada es un poco complicada. Complicado. Pero bueno, es un momento, bueno, ahora Conchillas está reviviendo, la gente que adquirió, o que empezó a usar el astillero de Conchillas, que hizo una etapa de dragado, está haciendo una hora más, o empezó una hora más, para recibir gente del Puertos deportivos de Conchillas. no tienes costo la marra entonces tienen el parador que trabajan hace comida muy bien son destinos que realmente tenemos que aprovechar están ahí y es un turismo económico lo que no nos damos cuenta es de eso que es una manera económica de viajar de vivir de de Cooking in the boat or going down to the hydrographic baths.¿Cuánto cuesta darse un baño en el Puerto de Colonia? 37 pesos.¡Ahí tienes! 34 pesos. Ahí tienes. No, y a ver, lo que nombro, ya que creo que empezamos la charla, es el tema de tener barco o no. Muchas veces no es necesario. En un barco podréis vivir o pernoctar 2, 4, 6 personas, 8 personas. Es mucha gente. Y tener ese lugar, ese lugar, lo caro, como dicen, un viaje es donde dormir. Hay que, no sé, en Colonia o en Riachuelo, la noche Pocas opciones y caras. No, no, y pon, pero la noche,¿cuánto te cuesta la noche? Uh, quiero decir, lo que paga el marinero por una noche en el puerto. Pequeño. Son 400 pesos. Por supuesto por supuesto. También, pero como en temporada. En temporada y una noche. Sí. 400 pesos, entre 4 personas, son 100 pesos, no se paga albergue. Por supuesto por supuesto. Y si estás en el ambiente, siempre está el amigo que tiene el barco, si no lo tienes. Exactamente. Bueno, hay opciones, aquí no las encuentras, en Buenos Aires, cruzan todos los fines de semana. Any question? Paseo cruza el fin de semana a Colonia, Exsailing, puede ser Exasailing, puede ser, puede ser, si. Hay otra gente que es un poco más, como más, este, informal, pero tenés opciones que cruzan a Riachuelo, a Colonia, a Conchillas, a Carmelo, a Garcianeguerita, este, hay opciones. Es, es, ahí. Creo que, creo que está, está bueno eso. Está bueno. Bien, bien. Ya hicimos un gran repaso de todo lo que estoy tratando de recordar, para no olvidar nada Más que nada, el tema de la Escuela de Vela De lo que ha sido así, estos tres años y algo De la Escuela de Vela creo que Ya pasé por mucho Yo también quería pasar por un poquito No sé si es lo mismo que tú Tu experiencia de navegación en preescolar, o sea, cómo llegaste hasta aquí, creo que me lo dijiste muy bien. Navegamos mucho, cuando yo trabajaba en el yate, mi papá tenía el barco ahí, yo salía todos los días a las 4 de la tarde, y todos los días salía a navegar. Y fue mensaje a uno, mensaje a otro, mensaje, nadie pudo, porque era entre semana, porque eran las cuatro de la tarde, sola, salí sola. Una linda experiencia es la regata de La Meseta, es como la regata, menos regata tal vez hay, que es como más, lo lindo es compartir con toda esa flota enorme de barcos, eh, tal vez entre el circuito y La Meseta son las dos, las dos regatas más populares que hay aquí en Uruguay. Pero La Meseta tiene ese sabor de la gente del río, de la gente de Paisandú, de mucha gente de Buenos Aires, y tú tienes ese sabor de, haces una regata casi acompañado, ¿no? Esas dos etapas de, primero, tener que ir a La Meseta. Sí, ahí lo tienes. Toda la aventura que es, eh, subir el río Uruguay hacia el norte, con la corriente, con los cargueros que pasan, ¿no? Pasando por allí, Punta Gorda, ¿no? Exactamente. Es un hito. Lo he hecho un par de veces. Pero subiendo para allá, entonces también, aparte de eso, a veces subía a Barcos, acompañaba, bueno, nosotros a Frescachon, que era en ese momento de Víctor, subíamos una vez a Ibarú, corriendo la regata, tal vez me subiera al barco, acompañado, haciendo etapas abiertas, y luego no correría la regata. Pero cuando terminara la regata, traería el barco de vuelta. Y claro, lo más bonito fue eso. Viniendo suavemente por el río, tan llano como estaba hoy, enciende el fuego, di, no, aquí, esta isla de aquí, y ve y para en la isla. Y tiene eso, que cada recuperación es un mundo. No te da la vista de cada, eh, cada paisaje uno tras otro en los atardeceres y, eh, estar navegando en el río Uruguayo y te pasa un carguero enorme, eh, y pasan cerca. Y pasan justo a tu lado. Um, creo que eso también es una aventura. Me encanta navegar en agua dulce. Toda mi vida he estado navegando aquí en el Río de la Plata, que es La Ola, que es La Sudestada, que es El Pampero. Um, te cansa un poco. Pero en agua dulce, en la Laguna del Sauce, o en alguna bahía de la península, en la Bahía de Punta del Este. O en esos ríos y arroyos, es hermoso. Y muchas veces navegar en velero no es lo primero. Es más motorizado, pero es fantástico. Los atardeceres del Río Uruguay, de Villa Soriano, esos son increíbles. Y me parece que también hay una aventura porque ves animales, ves gente, ves pescadores, ves contrabandistas, ves gente ilegal viviendo en islas. Quiero decir, todo es una locura. Y está ahí. Sí, está ahí.¿Y cuántas historias escuchas al año de personas que recorrieron el río Uruguay? Casi ninguno. Poco poco. Y sin embargo, son destinos infinitos, um, en una vida muy económica, también, porque vivir a bordo haciendo arroz o carne o panchos no es, um, pero sí, tienes que preocuparte por conseguir, um, hielo y agua. Y no mucho más que eso. No, no, no más, no más, sí. Sí, a ver, y más si subes allá, que tienes lugares donde estás, lo que decías. Sí. Haré un fundeo en esta isla y aquí, claro y ahí me puedo quedar todo el tiempo que quiera, mientras tú quieras, nadie te preguntará nada exactamente este tipo, eh, que vino del micro que vive en una isla en el delta de argentina que vino en micro volker vive en una isla en el delta sin luz el tipo tiene sus plantaciones de hongos y esas cosas, hace conservas. De vez en cuando, cuando completa las tinajas que tiene, sale a navegar por el río Uruguay y las vende en los distintos puertos. Aquí hizo contacto con alguien que tiene mucho que ver con restaurantes, entonces trajo y vendió conservas aquí, y luego se volvió en un autobús, todos esos kilómetros hasta un delta. El tipo tiene hora y media para salir a navegar por el Río de la Plata. Y dice que lo hace en un día. De acuerdo, adios. Y luego pasa la noche en una isla y al día siguiente aparece en el río. Es casi como el viaje por mar, ya sabes, de la película. Eso es una locura. No sé. Es un mundo tan amplio, tan vasto, con tantas posibilidades, que sí, sí, y hay tantas posibilidades. Hemos hablado de todo, desde regatas, desde gente cruzando el océano, dando la vuelta al mundo, hasta navegar en un río. Navegando en una laguna. O, esto, tener que navegar durante hora y media para llegar al río. Y esos son los, los, los favoritos que éramos para estar de este lado del río, con todo el respeto al otro, al otro lado, pero, y lo que decía Juli mucho también, ¿no? Y casi vivimos. Salimos ahora, soltamos Amarra, en 30 segundos estamos fuera del puerto, con aguas abiertas, con inmersiones, con profundidad. Um, en otros lugares, que difícil es, en otras partes del mundo, que tienes ciertos horarios, que el agua sube, y puedes navegar solo cuando sube, y volver antes de que baje, porque no entres. Si si si. Tienes mareas enormes, de 2, 3, 4 metros. A una determinada hora del día ves los barcos parados, ¿verdad? Es una locura. Está bien, está bien. Así que me alegro de que exista este lugar donde puedas acercarte a la náutica de un amigable leñador, por así decirlo. Eso es lo que estamos tratando de hacer. Bueno, ahí, eh, nada, ya que estamos aquí, vamos a pasar el Bueno. de la Escuela de Vela, porque Bueno. Pues la Escuela de Vela es la Escuela de Vela Destacada. Estamos en el club La Destacada, en Punta Carretas. Mi nombre es Rodrigo Clemente. Tenemos, um, los medios de comunicación. Tenemos un Instagram al que intentamos prestarle mucha atención. Arroba La Escuela de Vela Destacada. Mmm, y Montevideo y, y, bueno, de la vida un poquito también, de salir y parar un poquito y, eh, hace un tiempo llevamos a nadar a una chica, nos hicimos muy amigas, ella dijo que tenía un problema con su celular, las redes y todo, y toda la vida de trabajo, y escribía 500 mensajes al día y esas cosas, y decía, bueno, ya sabes, es como desconectarse para conectarse un poquito, ¿no? Salir y decir, bueno, pare, estoy aquí, aquí, ahora, me está pasando esto, estamos viendo Montevideo de este lado. Entonces nada, creo que es una experiencia única, es una aventura. Excelente, y ahí dejamos el celular. Lo dejamos ahí, lo dejamos ahí. Dentro del barco y no lo oyes. Por supuesto por supuesto. Fundamental. Bueno Rodri, muchas gracias por esto, por esta vez, creo que ya te dije todo lo que tenía que decirte, creo que dijiste mucho de lo que tenías que decirnos, y estamos esperando a la gente de la Estacada. Escuela de Vela. Que vengan, que vengan a probar, que vengan a charlar, a conocerte. Venir al club ya es un gran paso, estar de este lado, eh, y bueno, la verdad es que es un placer. Lo que más nos gusta es compartir. Entonces esto es parte de la vida diaria. Es parte de compartir y poder crear ese grupo de buena gente. Creo que es una de las cosas hermosas.